
Un preparador tan contrastado como ABT no suele hacer chapuzas. Cuando deciden aceptar un reto es porque saben que el resultado puede ser digno. Es verdad que hay tuning horrible que puede hacer que exploten tus pupilas, pero por suerte también hay empresas que se dedican a hacer auténticas obras de arte sin abusar de cambios, que al fin y al cabo son la esencia del tuning.
ABT ha vuelto a la carga con el nuevo Audi R8. En febrero os hablé de la preparación que presentaron en el Salón de Ginebra y hoy tengo que hablaros del R8 V10 que han modificado para ampliar su extenso catálogo.
Kit de carrocería
A nivel estético los cambios son evidentes. La parrilla es de nueva factura, incorpora un nuevo faldón delantero, el alerón trasero también cambia y sus llantas de aleación de 19 pulgadas vienen en acabado carbono. Éstas van calzadas en unos neumáticos de 235/35 R19 y 305/30 R19 delante y detrás, respectivamente.
Cuatro salidas de escape de acero inoxidable, dispuestas en forma diagonal y repartidas a cada lado, completan un conjunto que no se ve excesivamente alterado. Además, algunas piezas han pasado a mejor vida para dar cabida a la fibra de carbono, que ya está presente en el modelo de producción pero en pequeñas pinceladas. ¿El objetivo? Reducir todavía más su peso.
Más potencia y más par motor
La preparación se completa con un intenso trabajo que sirve para mejorar las prestaciones de este R8 V10. El motor V10 FSI de 5.2 litros que monta deja de ofrecer 525 CV y se va hasta los 600 CV. Todo ello con un par motor máximo que pasa de 540 a 550 Nm. Normal que pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos hasta alcanzar los 320 km/h de velocidad punta.
Vídeo que muestra toda la tecnología del Mercedes-Benz Clase S 2013

Qué poquito ha tardado Mercedes-Benz en publicar un vídeo en el que podemos apreciar toda la tecnología de la nueva Clase S. Como veréis a continuación, no solo sirve para dar vida a sus innumerables sistemas de seguridad, sino que también tiene mucho que ver en términos de confort, conectividad y entretenimiento. Esto último dicho con la boca pequeña, ya que una berlina de representación como esta no está pensada para convertirse en una discoteca o en un parque infantil con ruedas.
Lexus borra del mapa todos los diesel

Aquí nadie se pone de acuerdo, hay estudios que prevén un aumento del diesel en los próximos diez años de proporciones mastodónticas. Otros estudios siguen postulando que el diesel es menos contaminante que las hibridaciones. También hay quien está demostrando lo contrario haciendo pruebas en carretera con híbridos. Depende de donde venga, la información es completamente bipolar, y eso es algo que tiene a los compradores en absoluta confusión. Los de Lexus, por su parte, al acabar de lanzar la tercera generación de su berlina IS, han eliminado todos los propulsores diesel de sus coches. Ya no queda ni uno, y lo celebran en un comunicado de prensa. La tecnología Lexus Hybrid Drive es para ellos el camino a seguir hasta la pila de combustible.
El summum de su hibridación es precisamente el IS 300h, con cifras homologadas mucho más satisfactorias que cualquier berlina diesel. Si todo resulta ser cierto y aquí nadie miente, parece que los japoneses han encontrado la llave al futuro inmediato. Es un motor de cuatro cilindros 2.5 con 181 CV unido mediante una caja automática de variador continuo a otro motor eléctrico de 143 CV. Potencia no falta, y la pasmosa cifra declarada es de 4,3 l/100 km.
Estados Unidos, Japón y Europa
Al seguir el estilo agresivo del LFA, los nuevos IS se postulan como serios contendientes para los compradores de bolsillo ancho, que tienden a mirar hacia el segmento lujoso alemán como primera opción. Lexus espera que la tendencia se equilibre. En Estados Unidos, esta rivalidad Japón versus Alemania ya está muy reñida, sobre todo por la presencia, no sólo de los híbridos de Lexus, sino también los de Infiniti y los de Acura (divisiones de lujo de Nissan y Honda, respectivamente). Por no hablar de Japón, donde la victoria de la hibridación sobre el gasoil ya es aplastante y definitiva.
Pero en estos países la reticencia al diesel es histórica y, por ende, su deslizamiento industrial hacia la hibridación ya es más previsible. En Europa, el balance de híbridos traza una curva ascendente también, pero con una inclinación todavía muy tímida. Hasta ahora sólo los japoneses importaban híbridos, pero lo que está haciendo PSA con los Hybrid4 puede hacer que la expansión electrificada se acelere notablemente y que los alemanes se pongan a ello no sólo con modelos testimoniales, sino preparando un desembarco híbrido total.
La gente alberga dudas del todo cabales. Los propios especialistas en el motor también las tienen: ¿qué pasa luego con las baterías?, ¿no son éstas mucho más contaminantes en su fabricación y reciclado?, ¿realmente se ahorra en carretera?
BMW y Pinifarina juntos: el Gran Lusso Coupe

BMW acaba de firmar un acuerdo de colaboración con los diseñadores italianos de Pinifarina. Poco puedo decir de este estudio de diseño que no hayan demostrado ellos mismos con su propio trabajo: son buenos, muy buenos. Para sellar este acuerdo de trabajo conjunto, ese concepto que ahora suena más moderno si lo llamas “join venture”, se han propuesto mostrar su primera obra este 24 de mayo en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este, ya que BMW ha tomado las riendas de la organización de este concurso de elegancia clásica y vintage los últimos diez años. Hay poquitas imágenes teaser hoy, pero ahí las tenéis: el Gran Lusso Coupe.
La planta del vehículo es la de un Serie 8 de última generación, y el motor es un V12: lo pone bien claro en el anagrama incrustado sobre la chapa. Los implicados en la gestación del concept car, a pesar de partir de algo que ya existe, insisten en que está tan desarrollado y mutado que es, por sí mismo, un modelo único.
En los pocos trazos que aquí podemos apreciar de su carrocería es donde se ve la mano de Pinifarina: elegancia y proporción (al menos, ése es su lema de siempre, luego cada uno tendrá su opinión cuando el coche sea desvelado por completo.)
No me han invitado…
Pero, como venimos diciendo, Pinifarina parece que lo ha dibujado con un chasis de batalla muy alargada, un techo bastante bajo y voladizos muy cortos; se intuye que las ruedas estarán muy cerca de los límites frontales y traseros de la carrocería.
Por dentro aquí no vemos nada de nada, pero Pinifarina dice que ha querido desmarcarse de las cabinas de BMW minimalistas y tan centradas en el conductor. El Gran Lusso Coupe tendrá elegancia y lujo para todos los ocupantes.
Tendremos que esperar otra semana para ver si alguien mete la cámara dentro del coche y saca unas fotos, porque a mí este año no me han invitado al aristocrático evento a orillas del lago Como. Y no lo entiendo, porque mira que siempre me reservo unos días y me alquilo un smoking para la ocasión.
La prensa apuesta y desea que este Gran Lusso Coupe sea el principio de una bonita amistad, donde Pinifarina inyecte ideas frescas en el diseño de futuras carrocerías con tal de que los modelos de los bávaros sean más diferenciados entre unos y otros.
Fuente motorafondo.net






No hay comentarios:
Publicar un comentario